El blockchain ha llegado para quedarse. La tecnología blockchain (cadena de bloques, en español) permite la transferencia de un valor o un activo de un lugar a otro, sin que sea necesaria la intervención de un tercero. El control del proceso recae en los usuarios, en lugar de existir un intermediario. Esta tecnología ofrece una mayor seguridad, confianza y transparencia.
La creación de la criptomoneda Bitcoin en 2009 supuso la primera aplicación práctica de esta tecnología, pero poco a poco se ha ido extendiendo a otras industrias. La pandemia del coronavirus sirvió para acelerar la digitalización de la sociedad y la transformación de muchos sectores. Cada vez más empresas empiezan a introducir soluciones de blockchain para sus procesamientos de datos.
Uno de los proyectos del universo de las criptomonedas más conocidos es Ethereum. Hay que remontarse al año 2015, cuando el programador ruso Vitalik Buterin creó la plataforma Ethereum basada en la tecnología blockchain. El objetivo era ofrecer una nueva cadena de bloques de código abierto donde los programadores pudieran crear cualquier tipo de aplicación que quisieran. Las operaciones quedan registradas en esa cadena de bloques.
La moneda nativa de esta plataforma se llama Ether (ETH), que también puede ser utilizada como método de pago. Al igual que el resto de criptodivisas, no está controlada por ningún Gobierno u organismo regulador. Además, la creación de ethers no está limitada.
A diferencia de las monedas tradicionales como el euro o el dólar, no tiene representación física, sino que se trata de un activo digital que es propiedad del usuario que posea la clave privada. Actualmente, Ether es la segunda criptomoneda más grande con una capitalización bursátil superior a los 360.000 millones de dólares, solo por detrás de Bitcoin.
Una de las razones que explican el éxito de Ethereum es la popularidad de los tokens no fungibles (NFT). Se trata de unos certificados de propiedad almacenados en la cadena de bloques que se utilizan en los videojuegos, en los deportes y en el arte. A diferencia de las monedas, cada NFT es único y no puede falsificarse.
Famosos y artistas se han lanzado a la piscina a comprar y vender estos tokens no fungibles. Uno de los casos más conocidos lo protagonizó Jack Dorsey, cofundador de Twitter, que vendió su primer tuit por 2,9 millones de dólares. El volumen total de ventas de NFT ascendió hasta los 23.000 millones de dólares en 2021.
Otra gran ventaja de Ethereum es la posibilidad de crear aplicaciones descentralizadas para registrar transacciones de activos. Se trata de los conocidos como contratos inteligentes, unos programas informáticos almacenados en la cadena de bloques que se ejecuta automáticamente cuando se cumplen unas condiciones.
Estos contratos permiten hacer negocios entre desconocidos de una forma fiable, sin que sea necesaria la intervención de un tercero, como un notario. Los términos de estos contratos se alojan en Ethereum. A diferencia de los contratos actuales, estos no están escritos en lenguaje legal, sino en código. Todos los intervinientes en el contrato pueden ver la misma información. Esto sirve para reducir los tiempos y eliminar la posibilidad de fraude.
Cada vez más sectores están pensando cómo utilizar esta tecnología para lanzar nuevos productos o mejorar sus procesos internos. ¿Cómo aprovechar esta oportunidad de inversión? Global X, una de las mayores gestoras de fondos cotizados, lanzó a principios de año un fondo cotizado (ETF) dedicado a la temática de la tecnología blockchain.
Se trata del Blockchain UCITS ETF, que busca ofrecer una exposición a este auge del blockchain. Este fondo replica el comportamiento del índice Solactive Blockchain v2. Algunos sectores en los que invierte son empresas de minería de activos digitales, aplicaciones de blockchain y transacciones digitales, entre otras.
¿Quieres saber más sobre Ethereum y blockchain? Si quieres ampliar información sobre esta temática puedes leer este artículo sobre los conceptos básicos de Ethereum escrito por Christian Hazim, analista de activos digitales de Global X.
¡Descubre Bitpanda!
Opera con más de 600 criptomonedas en una plataforma intuitiva, segura y 100% regulada. Todo lo que necesitas para invertir, en un solo lugar.